Veo y me preocupa, que nuestr@s jugador@s no saben jugar sin balón.
Todos sabemos y todos lo hemos dicho alguna vez, sentando cátedra, "hay un balón y 10 jugadores" por lo que es más importante jugar sin balón".
No es más o menos importante, simplemente es distinto.
Tenemos que corregir posiciones en el campo. El jugad@r no se puede mover a su antojo, todos tenemos que saber a que jugamos.
Visto algunos partidos y entrenamiento, creo que falta ensañar a moverse por el campo. Tod@s quieren el balón, estén donde estén, se mueven solo para recibir enseguida. L@s vemos mano en alto ¡ a mi, a mi ! (el defensor también escucha y está atento y deseoso de que algún incauto hable). Me llega el balón y me la juego esté donde esté o la paso por que he visto a una mosca moviéndose con la pata en alto y me la ha pedido, (la he visto por que estaba a un metro de mi).
Todos entrenamos contraataques, luego hablaré de esto, todos entrenamos pases, todos entrenamos ruedas de tiro, pero luego no vemos lo trabajado en la pista. ¿Sabéis cual es la razón?. Bajo mi humilde opinión, no estamos enseñando a nuestr@ jugador@ correctamente a jugar sin balón.
El enseñar situaciones reales de juego, no es hacer un sistema, es enseñar que es lado balón y lado no balón, que arriba o abajo y sobre todo es saber ir de un lado a otro. Hay que enseñarles a circular por el ataque hay que enseñarles a moverse en defensa sin parecer un@s loc@s con una avispa guadalupeña en el culo.
Cada movimiento tiene su tiempo, su espacio. Si no jugamos todos en el mismo tiempo, sin prisas, y no respetamos los espacios, sucede lo que está sucediendo, no jugamos a Baloncesto, jugamos a la pelota.
Para poder jugar sin balón, hace falta enseñar y practicar, corregir y no poner excesivas reglas, la lógica es la que manda.
Con respecto a los contraataques, todo tiene un límite. 20 minutos o más todos los días, para luego hacer tres, si acaso, en un partido, me parece excesivo. (Es sencillo para el entrenador)
Si, todavía, los hiciéramos en situación real de juego, es decir, después de una canasta recibida, con cogida de balón y pie fuera de la pista para sacar y dar un primer pase o después de rebote real, respetando las posiciones del primer pase y las calles. Pero no tanto tiempo.
Eso si, l@s jugador@s llega a casa rebentad@s, pensando en la paliza que le hemos dado, pero el cerebro está descansado, no han tenido que pensar, crear, sentir, solo corren, piden, tiran y de vez en cuando si la meten, escuchan, ¡muy bien!.
Perdonar mi atrevimiento. Quizás otros tengan una opinión distinta a la mía y eso, no es ni bueno ni malo, es simplemente una opinión.
domingo, 5 de octubre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Estoy contigo, pero yo iría más lejos, nos empeñamos en hacer lo más novedoso, lo que hace el Aito de turno porque es lo mejor y lo que funciona en la ACB, pero nos olvidamos que estamos en categorías de formación incluido Junior que también es formación. Damos por sabido que el jugador sabe tirar, pasar, botar, cortar, defender el corte, colocar los pies en la defensa y enseñamos la "jugada maestra" la que nos dará el partido. Creo como tu que debemos de prestar mucha más atención a todos esos detalles que harán de nuestro jugadores mucho mejores.
... Yo te hago una pregunta Chico. Tenemos el tiempo suficiente para entrenar todo?. Sabes que en nuestra época dorada entrenábamos 4 días y 1'30min. Había un equipo senior al que todos miraban, y esa ilusión es muy difícil de conseguir hoy en dia de los chavales. Nosotros, afortunadamente, hemos vivido lo mejor, y ahora tenemos que adaptarnos para conseguir que los jugadores sigan viniendo. Sigo pensando que falta tiempo y que los buenos momentos llegarán con tu equipo cuando sean cadetes. Va a ser una gozada. Pero ahora tenemos que volver a la realidad y trabajar demasiados forzados, sin tiempo y muchas veces sin el criterio que se necesita.
Por cierto, dile a Celia que le voy a poner un 10 en su trabajo del atq 1-3-1 jejejeje, se lo ha currao
Nunca he entrenado 4 dias y si 1`30 h. Da tiempo para todo, solo hay que tener claro que es lo que se tiene que trabajar.
Las niñ@s de hoy serán buenas en cadetes siempre y cuando tengan talento.
Sin talento y con trabajo sacamos lo que hay.
Si entre tus manos tienes talento y no trabajas, no tendremos nada.
Solo se obtiene algo con trabajo y menos charlas.
Yo no tengo la barita mágica. Solo trabajo en función de lo que tengo.
Si luego hay resultados, bien venido sea.
Un saludo.
Pero... ¿Dominamos los entrenadores los conceptos necesarios para enseñar juego con y sin balón prescindiendo de los sistemas?
¿No es más fácil hacer sistemas por doquier?
Esto lo leo y lo escucho en muchos sitios pero después veo a la gente entrenar (quizás otros digan lo mismo de mi) y pienso en lo que les he leido u oido.
Más recursos para los jugadores y menos para los entrenadores.
En formación por lo menos, el control de los partidos lo deben tener los jugadores. Nosotros solo para ayudarlos.
Me gustaría ser de los entrenadores que entrenan no para granr partidos, sino para que los ganen sus jugadores.
Aunque claro está esto crea inseguridad y no nos exime de responsabilidad.
Ellos ganan. Nosotros solo ayudamos.
Un saludo a todo el Guadalupe.
Seguid así.
Ahora leo lo que he escrito y creo que no me he explicado bien.
Lo que quiero decir es que esto que hablamos aquí, se lo he oido a mucha gente pero luego... ¿Qué hacemos los entrenadores?
No me gustan los sistemas en formación y querría que todos nos formásemos mas para poder enseñar a l@s jugador@s conceptos individuales y colectivos, con y sin balón. Creo que en este campo casi todos los que enseñamos estamos verdes. Por lo que he dicho antes. Crea inseguridad, lo tengo que tener muy claro y no solo una opción es válida.
Es más facil entrenar un sistema y además suele dar resultados mucho más inmediatos.
Bueno espero que mi opinión aporte dudas.
Un saludo a todos.
PD: ¿Celia ataque 1-3-1? ¿?
Publicar un comentario